Latente

TĂșnel Loma Larga

Guardianes
El proyecto

Durante el mes de mayo 2023 se realizĂł la obra plĂĄstica titulada “GUARDIANES” en el espacio urbano de la ciudad de Monterrey, con imĂĄgenes que evocan al espĂ­ritu trabajador de los regiomontanos, asĂ­ como su biodiversidad, haciendo un llamado a su protecciĂłn y conservaciĂłn, concebido por el artista mexicano RubĂ©n Carrasco.

El mensaje principal de este mural, es invitar a la ciudadanĂ­a a llevar las identidades y aspiraciones colectivas al escenario pĂșblico evocando al espĂ­ritu de innovaciĂłn y emprendimiento que tanto caracteriza a la Sultana del Norte, en este caso a travĂ©s del arte; es tambiĂ©n una invitaciĂłn a tener presente la imperante necesidad de cuidar la biodiversidad norestense, en especial la que persiste en La Loma Larga.

El arte urbano o street art realizado en el TĂșnel Loma Larga, tambiĂ©n es considerado un hito en el espacio y tiempo sin precedentes en Monterrey, que serĂĄ recordado ya que Carrasco y su equipo conformado por artistas locales consolidados y nuevos talentos realizaron esta pieza monumental en 28 dĂ­as de arduo trabajo.

"La idea central es el contraste de el progreso y pujanza, de la innovación y emprendimiento de la sociedad regiomontana. La montaña atravesada por la ciudad, intervenida por la urbanización estéril, ahora cobra un sentido humano a través del arte y reconoce la coexistencia de otros seres en el mismo espacio"
Cyrille Gouyette
CURADOR /
JEFE DE PROYECTOS MUSEO DE LOUVRE

La obra:
GUARDIANES

Con este mural de gran formato, el Municipio de Monterrey refrenda con orgullo a la sociedad regiomontana y su sentido de pertenencia, ésta es una ciudad trabajadora y que se debe a su gente, a sus jornaleros, a todos los capitanes de industria, a cada uno de los trabajadores que han hecho de la Sultana del Norte ciudad capital de las industrias extranjeras y nacionales.

Personajes que representan a la industria regiomontana que utilizan cascos futuristas y dan la idea de unidad e inclusión de nuestra sociedad al ocultar su género y sus rasgos raciales. Se encuentran ataviados con una indumentaria de herencia vernåcula con motivos y rasgos característicos del Noreste de México. 

Animales endémicos del ecosistema regiomontano: un oso negro, el venado cola blanca y el åguila, acompañan a esta escena para representar la fragilidad de nuestro ecosistema en potencial peligro. El paisaje se integra con elementos vegetales propios de la región, que inclusive ilustran la diversidad de eco-regiones locales como; el ålamo y el sabino de río, los pinos y palmeras de las montañas, así como la anacahuita y los cenizos presentes en casi todo el estado.

Una paleta de colores cĂĄlidos, ocre y sepia, contrastan en sus diversas gamas y tonalidades, con acentos que matizan la estampa natural y propia del cerro de La Loma Larga, con la Sierra Madre Oriental como escenario de fondo.

Proyecto: TĂșnel Loma Larga

RUBÉN CARRASCO

UNA MIRADA AL MUNDO

Originario de Puebla, establecido en Montreal, en la actualidad desarrolla y promueve proyectos de arte urbano. A su vez, ha trabajado de la mano del Ayuntamiento de la ciudad de ParĂ­s en la creaciĂłn de murales dentro del distrito 12, el Museo de la Caza y la Naturaleza, un gran mural en la tradicional zona Marais ParĂ­s y el icĂłnico mural en Oberkampf.

 

Su temåtica estå centrada en la compleja relación que existe entre la humanidad y la naturaleza; bajo esta premisa crea imågenes con escenas futuristas. En su iconografía prevalecen animales y personajes que visten sofisticados trajes y måscaras protectoras. Su atavismo incorpora un pastiche de ornamentos étnicos que contrasta con elementos tecnológicos y que en conjunto sugieren una cosmogonía híbrida, una mirada hacia un futuro con un anclaje en las identidades locales.

 

Ha participado en exposiciones individuales y colectivas, festivales de murales, bienales y presentaciones de pintura en vivo obteniendo con ello el apoyo y reconocimiento internacional de organizaciones culturales, embajadas, gobiernos, la prensa y la comunidad artĂ­stica.


Recientemente, el artista plåstico realizó para Vive Latino 2023, un mural de gran escala, que a su vez fue la imagen representativa de este Festival Iberoamericano de Cultura Musical, misma donde destacó especies endémicas de México y dio representatividad a la biodiversidad del país.


En la actualidad explora nuevas tendencias, tĂ©cnicas y tecnologĂ­as para complementar y evolucionar su propuesta artĂ­stica; recientemente lanzĂł su primer colecciĂłn NFT en ParĂ­s, como parte de la exposiciĂłn “AstroCyber”, organizada por la galerĂ­a Goldshteyn Saatort. Durante 2023 destacan sus prĂłximas presentaciones en MilĂĄn, ParĂ­s y Atenas.

Artista internacional

El arte estuvo a cargo de RubĂ©n Carrasco; artista y muralista contemporĂĄneo mexicano, quien recientemente hizo obras de gran formato para Vive Latino, Hotel Xcaret Arte, Biblioteca Saint-Éloi en el distrito 12, en ParĂ­s, Francia, entre otros.

5 mil 250 m2

El mural es uno de los proyectos mĂĄs grandes del paĂ­s, con mil 250 m2 de pintura en el portal frontal y 4 mil 340 m2 en las paredes interiores del tĂșnel.

superficie irregular

Esta pieza de arte fue realiada sobre una superficie irregular por su topografía accidentada, ha sido intervenida con la técnica de pincel seco y maquinas de aspersión.

Mars VillagĂłmez

Productora

Rubén Carrasco

ARTISTA internacional

Rubén Arriaga

artista local

Tadeo Mendoza

Artista local & Coordinador de ĂĄrea

Daphne Palomo

ARTISTA Local & Coordinador de ĂĄrea

Ángel Salinas

ARTISTA LOCAL

Gerardo Robledo

ARTISTA Local

Vanessa Rojas

muralista

Alberto Rocha “Soars”

MURALISTA

Miguel A. “Suma Sifuentes”

MURALISTA

TĂșnel Loma Larga:
Ícono del noreste Regiomontano

La puerta que conecta a dos municipios hermanos de Nuevo LeĂłn, el TĂșnel de la Loma Larga, forma ahora parte de un acervo artĂ­stico y cultural digno de representar a Monterrey, este “lienzo” de concreto da reflejo y representatividad al tejido social con su diversidad de comunidades migrantes de otras partes de MĂ©xico, cabe resaltar y recordar, el barrio San Luisito, que fue cuna de esta sociedad que ha sido la fuerza de trabajo de la ciudad.